La mitocondria.

La mitocondria es una organela celular que tiene como función producir energía para que la célula funcione. Utilizando el oxígeno, transforma los nutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) en energía, mediante un proceso complejo que se llama fosforilación oxidativa.

Cada vez más, y me parece lamentable, se critica ciertas verduras por contener antinutrientes o la fruta por contener fructosa. En algunas ocasiones determinadas nos puede ser interesante disminuir la ingesta de estos grupos de alimentos, o en todo caso, elegir los más adecuados, a pesar de eso, no cabe duda que son el grupo de alimentos que más ha demostrado mediante estudios científicos disminuir la mortalidad.

Más lamentable aún, criticar estos alimentos para luego consumir vino o whisky, o usar de forma aislada ciertos compuestos de vegetales como herramienta terapéutica.

En la imagen de hoy podemos observar como diferentes nutrientes de vegetales mejoran la función mitocondrial, un proceso esencial para mantener la salud.

📌 Resveratrol de las Uvas rojas
📌 Ácidos fenólicos, cinámico y clorogénico del Café y la Canela
📌 Antocianinas de los Arándanos y Uvas rojas
📌 Quercitina de la Cebolla, el Ajo y las Manzanas
📌 Epicatequinas del Cacao y del Té verde
📌 Genisteina de la Soja

Los vegetales tendrían que ser el nutriente principal en nuestros plantos, nos guste o no …

Sobre el estudio, añadiría que la soja mejor fuera fermentada y el cacao idealmente más del 85 %.

El mismo estudio menciona que el consumo de estos compuestos bioactivos dietéticos se puede utilizar como parte de las estrategias para prevenir o disminuir las anomalías metabólicas asociadas con el desarrollo de la obesidad. Una mejora en la tolerancia a la glucosa, la sensibilidad a la insulina, la homeostasis de los lípidos circulantes y la reducción de la lipotoxicidad en varios órganos conduciendo a la disminución de la prevalencia de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Aleix Pamies.

Deja un comentario