Buenas Noches.
Muerte.
Si eres libre…
Chavela Vargas
“Lo supe siempre. No hay nadie que aguante la libertad ajena; a nadie le gusta vivir con una persona libre. Si eres libre, ése es el precio que tienes que pagar: la soledad”.
Chavela Vargas
«Una cita con la vida»
Un día nos damos cuenta que no hay tacón cómodo... que no vemos sin gafas y las raíces de nuestras canas crecen sin piedad... Que nuestra cintura se va emparejando y nuestras rodillas se van redondeando... Un día...nos cansamos de imitar en el espejo... a aquella joven que fuimos.. Y que bello que ha sido... Haberlo vivido y sentido... Haber dado tanto amor...como haberlo recibido... Adquirir la experiencia y aprender de paciencia... Que importa que vamos para viejas... Que las hay más jóvenes y más bellas. Que importa si tenemos la vida y cada experiencia nos pinta de sabiduría... Que honor haber sido y continuar siendo madres...esposas...novias...amantes...hermanas... abuelas y amigas... Que aún nos queda mucho amor por vivir y llega sin exigir ni pedir... Que maravillosa es esta etapa de ser como somos... de amarnos tal cual. Que lindo es seguir adelante con todo lo vivido y aprendido...." * Olga Maldonado *
*Ama*.

Los hijos.
«Hijo es un ser que Dios nos prestó para hacer un curso intensivo de cómo amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores defectos para darles los mejores ejemplos y, de nosotros, aprender a tener coraje. Sí. ¡Eso es! Ser madre o padre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado. ¿Perder? ¿Cómo? ¿No es nuestro? Fue apenas un préstamo… EL MAS PRECIADO Y MARAVILLOSO PRÉSTAMO ya que son nuestros sólo mientras no pueden valerse por sí mismos, luego le pertenecen a la vida, al destino y a sus propias familias. Dios bendiga siempre a nuestros hijos pues a nosotros ya nos bendijo con ellos»💕
JOSÉ SARAMAGO

Batido de aguacate, plátano y piña.
Batido de aguacate, plátano y piña por Karlos Arguiñano ¡una bebida fresca y nutritiva!

Ingredientes (4 personas) para la receta Batido de aguacate, plátano y piña:
- 1 aguacate
- 1 plátano
- 1 rodaja gruesa de piña
- 4-6 cubitos de hielo
- 1 cucharada de azúcar panela
- 600 ml de agua
- hojas de menta
Elaboración de la receta Batido de aguacate, plátano y piña por Karlos Arguiñano:
Corta el aguacate por la mitad, retírale el hueso, sácale la pulpa, trocea y ponla en el vaso americano.

Pela el plátano, córtalo en rodajas y añádelo.

Pela la piña (retírale el corazón), córtala en dados e incorpórala.

Añade la panela, el agua y los cubitos de hielo.

Tritura los ingredientes hasta conseguir un batido homogéneo.

Repártelo en 4 vasos y decóralos con unas hojas de menta.

Consejo:
La combinación del aguacate, el plátano y la piña, convierten este licuado en una bebida muy interesante, ya que es rica en omega 3, vitaminas y minerales. ¡No dejéis de probarla!
El aguacate y la piña son los alimentos base de preparación, pero también se pueden incluir espinacas o plátano para potenciar sus efectos diuréticos y energizantes.

Si existe un alma…
➖Si existe un alma, —es un error ‘CREER’ que se nos —da totalmente creada. —Se ‘CREA’ aquí, —a lo largo de toda una vida. —Y vivir no es otra cosa que ese largo y —doloroso alumbramiento…
➖Albert Camus➖

ENSALADA DE TOMATES, FRAMBUESAS, ARÁNDANOS Y QUESO CURADO
Cuando los frutos rojos y los tomates coinciden en su temporada es el momento de usarlos a discreción en ensaladas y sopas frías. Ésta se enriquece con queso curado y una vinagreta aromatizada con tomillo.

Los frutos rojos y los tomates están hechos para ir juntos por la vida, no tengo ninguna duda de eso. Comparten características como un agradable equilibrio entre lo dulce y lo ácido,se vienen arriba cuando los aliñas y además su temporada coincide en este momento en el que la primavera ya huele a verano, y apetecen ensaladas y sopas frías en las que podemos combinarlos sin cortarnos un pelo.null
Aunque las frutas rojas son delicadas y sensibles al calor, y hay que conservarlas en la nevera, su sabor y aroma son mucho más potentes cuando están a temperatura ambiente. Como tampoco son muy grandes, con sacarlos de la nevera media hora antes de comerlos será más que suficiente, y así no les da tiempo a ponerse pochos. Si no tienes frambuesas y arándanos a mano puedes usar moras, fresas o cerezas. También puedes usar los tomates que prefieras y ofrezca la temporada, a mí me gusta mezclar siempre más de una variedad. Respecto al queso, tres cuartos de lo mismo: puedes usar casi cualquiera, de hecho la receta es perfecta para reciclar alguno que se haya secado un poco y sea difícil cortar para tabla o bocadillo. Solo tienes que usar un pelapatatas o una puntilla, armarte con un poco de paciencia y sacar lascas finas que aporten una mordida agradable.
En lugar de añadir el sabor del tomillo a la vinagreta a través de una infusión en el aceite, usaremos un método más rápido y que deja un sabor herbal más fresco: aplastarlo en un mortero con el vinagre y un pellizco de sal, dejarlo reposar solo unos minutos, removiendo de vez en cuando, y colar. También podemos usar esta técnica para aprovechar esos restos de menta, albahaca o cilantro que amenazan con languidecer en la nevera, que siempre quedan después de usar solo una parte del manojo.
Dificultad
Absolutamente ninguna.
Ingredientes
Para 4 personas (como primer plato ligero o acompañamiento)
Para la vinagreta
- 80 ml de aceite de oliva virgen extra
- 2 o 3 ramas de tomillo fresco
- Sal
- Pimienta
- 60 ml de vinagre de manzana, jerez o al gusto
Además
- 700 g de tomates variados (yo usé raf y cherry de pera)
- 100 g de arándanos
- 100 g de frambuesas
- 100 g de queso curado al gusto (yo usé Comté de 36 meses)
- Unas hojas de tomillo fresco (opcional)
Preparación
- Preparar la vinagreta, aplastando el tomillo con un poco de sal en un mortero, añadir los 50 ml del vinagre escogido y aplastar un poco más. Dejar reposar unos 15 minutos, aplastando dos o tres veces más en el proceso.
- Colar el vinagre y apretar un poco las hojas con una cuchara para sacar toda la esencia. Mezclar la cantidad de vinagre deseada -se puede guardar el resto en un tarrito en la nevera- con el aceite, sal y pimienta.
- Trocear los tomates y mezclarlos con las frutas rojas, cortando algunas por la mitad para conseguir diferentes texturas.
- Añadir el queso en lascas, trocitos más bien cuadrados o una mezcla de las dos texturas, aliñar con la vinagreta, añadir unas hojas tiernas de tomillo si se quiere, remover bien y servir.
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista.