Por [*DETRAS*] del mundo físico existe un mundo espiritual de •••(“esplendor inimaginable”), y es posible entrar en contacto con ese mundo interno, —de manera creciente, por el acto de <MEDITAR>... —La palabra meditación engloba una gran variedad de ejercicios mentales adoptados por personas que poseen un ideal espiritual de uno u otro tipo, y que quieren realizar ese ideal, al menos hasta cierto punto. No es fácil definir el propósito de la meditación, ya que eso depende de la experiencia mental, del temperamento y de la evolución del individuo. Mas puede decirse que ese propósito es colocar a la personalidad inferior en contacto con el yo superior, tornándola así, cada vez más consciente de su origen, destino y naturaleza divinos. —Toda persona que medita regularmente como parte de una disciplina espiritual debe acreditar que por detrás del mundo físico existe un mundo espiritual de esplendor inimaginable, y es posible entrar en contacto con ese mundo interno, de manera creciente por el acto de meditar. De otro modo, no tendría sentido participar en ese tipo d actividad mental. —El mundo de la realidad está oculto en el interior de la mente de cada ser humano y puede ser conocido al penetrar progresivamente en los niveles más profundos de la mente. Es por esto que es preciso, en toda disciplina espiritual verdadera, no tan solo lidiar con la mente de varias maneras sino también penetrar en sus niveles más profundos, a través de la meditación. —El pensamiento común ~ incluso cuando es profundo y tiene propósitos definidos – tan solo implica movimientos superficiales de la mente. —En el raciocinio riguroso, que tal vez represente a la más elevada y a la más difícil forma de ese tipo de actividad mental, la mente se mueve de un modo disciplinado; incluso así, el movimiento aún es superficial. No es un movimiento de creciente profundidad. —La mente puede estar comprometida en una actividad prolongada y concentrada, mas en tanto que se mueva de esa manera, solo puede lidiar y conocer lo que está relacionado con la vida externa. —Todas las realizaciones en el reino de la mente, incluso las de notable naturaleza, son posible s a través de ese tipo de actividad mental. Pero los mundos más sutiles y más reales, ocultos en los niveles más profundos de la mente, no pueden ser explorados ni conocidos de esa manera. Para esto es preciso un tipo deferente de actividad mental, un movimiento de la mente en profundidad. Es este tipo de actividad mental la mente también se mueve, mas el individuo intenta, al mismo tiempo, penetrar progresivamente en los niveles más profundos. —Lo que significa movimiento de la mente en (‘PROFUNDIDAD’) será plenamente comprendido al estudiar ||
Los Yogas Sutras de Patanjali y —La Ciencia de la Yoga ||.
(*I.K. TAIMNI*).
La primera modalidad de Yoga.
/Ramiro Calle.
La primera modalidad de yoga fue el radja-yoga o yoga real, considerada la más esencial y de la que parten todas las otras modalidades yóguicas, Tiene más de cinco mil años de antigüedad y contiene un gran numero de enseñanzas y métodos para conocer, cuidar, potenciar y esclarecer la mente. El verdadero bienestar psicosomático o la auténtica salud no depende solo del cuerpo, sino de una mente serena y armónica. Pero además el radja-yoga o yoga real nos enseña a ir más allá del pensamiento ordinario (que muchas veces es una cárcel) y entrar en esa Mansión del Silencio a la que hago referencia en mi relato espiritual e iniciático "El Faquir". Esa Mansión del Silencio que es la mente quieta e imperturbada a la que nos quiere llevar el radja-yoga y donde hay respuestas que no puede brindar el pensamiento ordinario. De ahí esa antigua instrucción espiritual muy antigua que reza: "Cundo el pensamiento cesa, se revela la luz del ser".

Yoga – Ramiro Calle.
CUANDO EL ASANA ES MUCHO MÁS QUE EL ASANA.
A lo largo de casi medio siglo impartiendo enseñanzas y métodos en el centro de yoga Shadak (por el que han pasado más de medio millón de practicantes) , se puede uno imaginar la de personas que han practicado en nuestras salas capaces, muchas de ellas, de hacer las posturas con tal flexibilidad que casi resulta abrumador. Han desfilado por nuestro centro decenas y decenas de gimnastas, bailarinas y bailarines, profesores de aerobic, deportistas de las más variadas actividades deportivas, contorsionistas circenses y expertos en gimnasia de aparatos. La flexibilidad de muchos de ellos nos da "sopas con onda" a cualquiera de los profesores de yoga, incluso a aquellos que se pavonean de tener la elasticidad de un muñeco de goma o se jactan de una flexibilidad muy llamativa pero en absoluto espiritual o emocionalmente productiva, y que incluso puede llevar al practicante a rendir un culto desmesurado y neurótico al cuerpo y una narcisista afirmación del ego, lo que es bien diferente a la genuina enseñanza y esencia del yoga que insiste en desapegarse y debilitar el ego.
El verdadero asana es una herramienta para meditar a través dle cuerpo, interiorizarse, acallar la mente y conectar con lo más intimo de uno mismo. Requiere sintonizar la mente y el cuerpo, experimentar los estiramientos, masajes, preisones en puntos vitales y plexos de energía; exige una atención muy viva, pausar la respiración, actitud adecuada y percepcion profuda para vivir el asana de adentro a afuera y de afuera adentro y servirse del esquema corporal para trascenderlo. Asi se trabaja en tres planos: el somático, el energetico y el psicomental. Por el asana, sí, más allá del asana, sabiendo que sus beneficios se obtienen con conducir la postura hasta donde sea posible, con un esfuerzo bien medido y paulatino y nunca excesivo.
En cualquier caso, es conveniente tener en cuenta que el hatha-yoga no es ni mucho menos solamente las posturas o asanas, sino infinitamente más, aunque muchos se empeñen en ofrecer un fragmento del mismo y no su totalidad o lo reduzcan hasta casi lo esperpéntico. En el hatha-yoga el asana es solo una parte y no la mas esencial,por supuesto. El auténtico hatha-yoga incluye:
) Los asanas propìamente dichos.
) Los ejercicios de repsiración consciente y control respiratorio, o sea el pranayama.
) Las técnicas de contol neuromuscular y energético, denominadas mudras y bhandas.
) Los métodos de higiene y limpieza, muy numerosos, y denominados shatkarmas.
Y sobre todo una actitud de atención, sosiego, ecuanimidad, lucidez y compasión. Como me recordaba uno de los mentores que entrevisté: "Si te quedas en el cuerpo solamente, ¿ para qué quieres el yoga?."
Ramiro Calle.
Yoga.

La ciencia del Yoga.

Râja Yoga.
El [‘Râja Yoga’] es el verdadero sistema
Jorge Dalai Dandy
—para el desarrollo de poderes *psíquicos y *espirituales
y la unión con el ‘Yo’ Superior de uno
—el Espíritu Supremo,
—como el profano lo expresaría.
Es el ejercicio, la regulación y
la concentración del pensamiento…
El Yoga.
El yoga es una técnica de equilibrio. Pero de un equilibrio fluido y no rígido, por lo tanto, deja de ser equilibrio. Es el equilibrio del wireman o el flyman y por eso elegí para mi historia "El Faquir" un cableman-yogi para dar lecciones. Equilibrio al comer, respirar, dormir El equilibrio es armonía y es hermoso; el desequilibrio es extremismo y es feo. Equilibrio en pensar y hablar, en hacer y no hacer, en actividad y en pasividad, en mirar hacia fuera e interior, en extroversión e introspección. Tenemos que aprender a instalar el equilibrio dentro de nosotros mismos. Si eres demasiado activo, cultivas pasividad; si eres demasiado pasivo, cultivas actividad. Los excesivamente extrovertidos deben ejercer introspección, pero la extroversión excesivamente interiorizada. La persona demasiado mental, que trabaja las emociones; la demasiado emocional, que trabaja la mente. Tengo que encontrar el punto medio. Eso es yoga, un camino recto a la libertad interior que evita los extremos. Como el sabio wireman, si te inclinas demasiado a un lado, correcto; si es al otro lado, correcto. Se ha llamado en la sabiduría oriental "el camino del medio", donde ni siquiera el medio tiene que aferrarse. En un monasterio que visité en Birmania, un moj escribió en una pizarra: "Ni siquiera Nirvana tiene que estar unido. "No es fácil, porque es justo lo contrario de lo que suele gustar al ego, que en sí mismo está desequilibrado. Pero incluso tratando con él tienes que encontrar el equilibrio.
Ramiro Calle.
El Yoga.

Yoga.

«Yogas modernos»
Nunca he tenido nada en contra de los llamados «yogas modernos», si es que son yoga. Otra cosa es si se trata de yoguismo, que tampoco tengo nada contra el mismo, pero que no se enmascare como yoga cuando nada tiene en absoluto de ello y se ofrezca como lo que es: gimnasia (más o menos exótica), calistenia, contorsionismo o acrobacia. PERO NO YOGA. Si bien para saber qué es yoga, hay que informarse, de la misma manera que si quiero saber qué es Tai-chi no me limito a «saltar la comba» y tomarlo ello como tal.
¿Cuando comienza la degradación del yoga? En el mismo momento en que se convierte en ejercicio físico. Ejercicio físico sin ningún componente mental. Una disciplina corporal de tantas sin otro propósito que lograr flexibilidad y resistencia física. Asanas complicados, llamativos, que fácilmente producen lesiones. ¿Dónde quedan los mudras, los bandhas, el pranayama, la meditación y, sobre todo, la actitud yóguica? Si usted pide un café, no le gustará que le den malta. Si pide yoga, no se complazca con el yoguismo. El ejercicio físico inteligente es magnifico, pero no es yoga. El yoga es muchas cosas, además de ejercicios psicosomáticos. No se quede en la forma (el postureo), y vaya al fondo: la libertad interior. No está mal la elasticidad somática, pero la esencial es la mental.
Ramiro Calle.
