Su extraordinaria concentración de antioxidantes lo convierten en todo un elixir de salud
El té matcha ha sido el centro de las ceremonias japonesas desde hace másde 900 años, y hoy sigue siendo honrado por los monjes budistas por su potencial para estimular la concentración y acelerar el metabolismo.
Este elixir no es más que la hoja molida de un té verde que se disuelve en agua caliente. Se emplea un té de alta calidad llamado «tencha» que se cultiva a la sombra, lo que enlentece la fotosíntesis y da pie a que sea más oscuro. Esto significa más clorofila y aminoácidos. Al estar ingiriendo la hoja entera y no solo su infusión, tiene un mayor valor nutricional.

TÉ MATCHA, UN SUPERALIMENTO IMPRESCINDIBLE
El té matcha aporta vitaminas A, E, K y del grupo B, así como trazas de minerales. Pero su riqueza en polifenoles y catequinas lo convierte sobre todo en un excelente antioxidante, seis veces más potente que las bayas goji. También contiene cinco veces más clorofila que otros tés.
PODER ANTIOXIDANTE
Es el té verde más rico en galato de epigalocatequina (EGCG), un potente antioxidante con muchos beneficios que protege de desórdenes o inflamaciones asociadas al estrés oxidativo.
FORTALECE LA INMUNIDAD
Sus antioxidantes (polifenoles, EGCG y L-teanina) contribuyen conjuntamente a aumentar las defensas. Un estudio sugirió, por ejemplo, que el EGCG inhibe el crecimiento de patógenos como los de la hepatitis B y C, el herpes, el estafilococo áureo o la cándida.
SALUD CARDIOVASCULAR
El EGCG ayuda a regular los niveles de colesterol, reduce la acumulación de lípidos y protege los vasos sanguíneos.
TE DA ENERGÍA
Contiene cafeína (o teína) junto a teofilina que, en conjunto, ejercen una acción estimulante más gradual que la del café y sin efectos adversos. No sobrecargan las glándulas suprarrenales y no alteran los valores hormonales.
DEPURACIÓN
Su clorofila es una gran detoxificadora de la sangre, ayuda a mantener la alcalinidad y previene que se adhieran sustancias nocivas a las paredes intestinales.
CLARIDAD Y CALMA
El aminoácido L-teanina promueve las ondas alfa en el cerebro. Estas favorecen la relajación, la claridad mental y un mejor estado de alerta, similar a cuando se practica yoga. Este efecto ayudaba a los monjes en sus meditaciones; de ahí que se popularizara.
PREVENCIÓN DEL CÁNCER
Múltiples estudios han demostrado que los polifenoles presentes en el té matcha previenen la proliferación de células cancerígenas, inducen la apoptosis y ayudan a reducir el riesgo de desarrollar cánceres como los de vejiga, colon, mama y próstata.
CÓMO TOMAR TÉ MATCHA
Lo puedes tomar en su forma tradicional, como té, pero también lo encontrarás como latte, en smoothies y batidos, en chocolates, en helados y en otros postres. Es un ingrediente muy versátil que puedes incorporar en muchas de tus recetas.
CUERPOMENTE