La Fe mueve montañas
el Amor mueve
universos.
Cada mañana recuerda:
Cada mañana recuerda:
- Agradecer por despertar.
- Bendecir por el día que comienza.
- Hacer afirmaciones positivas.
- Pensar en positivo.
- Pedir protección y compañía divina.
- Prepararte para triunfar.
El Alma.
La fórmula de la FELICIDÁD son todas esas cosas invisibles a los ojos que al mezclarse llenan el ALMA.
El camino a casa.
Si la luz esta en tu corazón
Rumi.
encontraras el camino
a casa.
3 pasos para entrar en el presente.
3 pasos
Para entrar en el
Presente.
RESPIRA
PROFUNDO
Abre tu pecho y haz varias respiraciones
profundas. Inhala por la nariz y exhala por la
boca hasta que dejes de notar presión.
Observa
TUS PENSAMIENTOS
Pon la atención en tu respiración y conviértete
en la observadora de tus patrones mentales.
Observa las emociones que provocan en tu
cuerpo.
No
TE IDENTIFIQUES
Rápidamente, etiqueta el patrón de
pensamiento y aléjate de él. No lo alimentes.
Observa la reacción en el cuerpo, cómo fluye y
desaparece.
Las leyes de Mendel.

Las leyes de Mendel son los principios que establecen cómo ocurre la herencia, es decir, el proceso de transmisión de las características de los padres a los hijos. … Primera ley: principio de la uniformidad. Segunda ley: principio de segregación. Tercera ley: principio de la transmisión independiente.
Primera ley: Principio de la uniformidad.
La primera de las leyes de Mendel es el principio de la uniformidad. Éste nos dice que si cruzamos dos razas puras, es decir, que tengan dos alelos dominantes (A) o bien, dos alelos recesivos (a) para un determinado carácter, obtendremos hijos que serán iguales entre sí en términos fenotípicos o genotípicos y también, iguales al progenitor que presente el alelo dominante (A).
Por ejemplo:
Si en una pareja el padre tiene los ojos marrones y la madre los tiene verdes, lo más probable es que el niño herede el color del padre al tratarse del alelo más dominante. No obstante, esto no siempre sucede así, ya que todo dependerá de los genes que tengan los abuelos del bebé y en este caso, del color de sus ojos.
Segunda ley: Principio de segregación.
La segunda ley de las leyes de Mendel es el principio de segregación. Consiste en qué del cruce de dos individuos de la primera generación (Aa) tendrá lugar una segunda generación filial. En ésta, se recupera el fenotipo del individuo recesivo (aa) de la primera generación. En este sentido, el carácter recesivo permanecerá oculto en una proporción de 1 a 4.
Por ejemplo:
Si se cruzan dos individuos de la primera generación filial (Aa), que contienen cada uno un genotipo dominante (A, color marrón) y uno recesivo (a, color azul), el genotipo recesivo tendrá la posibilidad de aparecer en la proporción 1 de 4.
Tercera ley: Principio de la transmisión independiente.
La tercera de las leyes de Mendel es el principio de la transmisión de caracteres independientes. Mendel concluyó que los alelos de un gen se transmiten independientemente de los alelos de otro gen. Es decir, diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros. No existe relación entre ellos.
Por lo tanto, el patrón de herencia de un rasgo como el color de ojos no influye en la transmisión en el patrón de herencia de otro rasgo como el color del pelo.
Escuela Online de Química, Física y Biología.
Cama y mesa – Roberto Carlos.
Otro amanecer.

12 beneficios del café y 6 desventajas que debes conocer.
La cafeína, la sustancia psicoactiva más consumida y bebida en el mundo, es el ingrediente más conocido del café. Te contamos sus beneficios y desventajas de tomarlo.
El café es uno de los productos más comercializados en el mundo y una de las bebidas más populares y consumidas en el mundo junto al té y al agua. Esta bebida, que se obtiene al tostar y moler los granos del fruto del cafeto o planta del café, es bastante estimulante debido a su contenido en cafeína, una sustancia psicoactiva. Este producto es una de las bebidas no alcohólicas más sociales en el mundo.
¿Pero beber café es bueno para ti?. Pues tenemos buenas noticias. Muchos estudio indican que podrías estar obteniendo más beneficios de tu bebida favorita de lo que pensabas. El café está repleto de sustancias que pueden ayudar a protegerte, incluyendo la enfermedad de Alzheimer y las enfermedades cardíacas.
«La cafeína es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en el café. Pero el café también contiene antioxidantes y otras sustancias activas que pueden reducir la inflamación interna y proteger contra las enfermedades«, dice Diane Vizthum, M.S., R.D., nutricionista investigadora de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

Algunos estudios sostienen que el café descafeinado y el café con cafeína pueden tener los mismos efectos beneficiosos sobre la salud, lo que indica que no es la cafeína la responsable de la mayoría de esos beneficios.
La investigación sobre el café, sus pros y sus contras, no está ni cerca de terminar, pero aquí os dejamos una lista de lo que sabemos hasta este momento.
Beneficios de la cafeína
Es cierto que la cafeína tiene beneficios. «Estimula el sistema nervioso central y tiene un efecto diurético«, puntualiza la doctora Montoya. Además, la experta menciona que otros de sus efectos positivos, hallados en diversos estudios, se concretan en el sistema cognitivo: mejora la atención y la consolidación de la memoria verbal. Eso sí, «desde el punto nutricional no aporta valor añadido«, apunta la especialista en Nutrición y Endocrinología.
Pero los efectos positivos de la cafeína están ligados a una cantidad específica de consumo que no hay que rebasar. «La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha determinado que la ingesta moderada de cafeína en personas adultas sanas no es perjudicial para la salud», explica la doctora Montoya.
12 Beneficios de beber café para salud
1. El café aumenta tu rendimiento físico.
Tómate una taza de café negro una hora antes del entrenamiento y tu rendimiento puede mejorar en un 11-12%. La cafeína aumenta los niveles de adrenalina en la sangre. La adrenalina es la hormona de «lucha o huida» de tu cuerpo que te ayuda a prepararte para el esfuerzo físico.
2. El café puede ayudarle a perder peso.
El café contiene magnesio y potasio, lo que ayuda al cuerpo humano a utilizar la insulina, regulando los niveles de azúcar en la sangre y reduciendo el deseo de comer dulces y bocadillos.
3. El café ayuda a quemar la grasa.
La cafeína ayuda a las células grasas a descomponer la grasa corporal y a utilizarla como combustible para el entrenamiento.
4. El café te ayuda a concentrarte y a mantenerte alerta.
El consumo moderado de cafeína, de 1 a 6 tazas al día, le ayuda a concentrarse y mejora su agilidad mental.
5. El café reduce el riesgo de muerte.
Los estudios han demostrado que el riesgo general de muerte prematura de los bebedores de café es un 25% menor que el de los que no beben café.
6. El café reduce el riesgo de cáncer.
Un estudio ha demostrado que puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata en los hombres en un 20 %, y cáncer de endometrio en las mujeres en un 25 %. Las personas del grupo de prueba bebieron cuatro tazas al día. La cafeína también puede prevenir el desarrollo de carcinoma de células basales, el tipo más común de cáncer de piel
7. El café reduce el riesgo de derrame cerebral.
El consumo razonable de café (2-4 tazas al día) se asocia con un menor riesgo de derrame cerebral.
8. El café reduce el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson.
Los estudios han demostrado que su consumo regular disminuye el riesgo de enfermedad de Parkinson en un 25 %. Hay pruebas de que el café causa actividad en la parte del cerebro afectada por la enfermedad de Parkinson.
9. El café protege su cuerpo.
El café contiene muchos antioxidantes, que funcionan como pequeños guerreros que luchan y protegen contra los radicales libres dentro de su cuerpo.
10. El café puede reducir el riesgo de diabetes de tipo II.
La cafeína disminuye la sensibilidad a la insulina y afecta a la tolerancia a la glucosa, por lo que reduce el riesgo de diabetes de tipo 2.
11. El café protege tu cerebro.
Los altos niveles de cafeína en la sangre reducen el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. También reduce el riesgo de demencia.
12. El café mejora el estado de ánimo, ayuda a combatir la depresión y reduce el riesgo de suicidio.
La cafeína estimula el sistema nervioso central y aumenta la producción de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, que elevan el estado de ánimo. Dos tazas al día evitan el riesgo de suicidio en un 50%.Beneficios del cafe para la salud

6 desventajas y riesgos del consumo del café
1. El café malo puede ser tóxico.
El café de mala calidad puede contener muchas impurezas, que pueden causar enfermedades, dolor de cabeza o una mala sensación general. Esto puede suceder si está hecho de granos que han sido sobre rasgados o estropeados de alguna manera. Incluso un grano malo puede hacer que tu taza sea tóxica. Si inviertes y compras café especial de alta calidad, no tienes que preocuparte por esto.
2. Puede matarte.
Sí, si bebes de 80 a 100 tazas (23 litros) en una sesión corta. Esta dosis es letal y se traducirá en 10-13 gramos de cafeína en tu cuerpo. Sin embargo, antes de llegar a este punto, estarás vomitando la mayor parte, ya que 23 litros de cualquier líquido es mucho. Incluso beber 23 litros de agua puede matarte.
3. Puede causar insomnio e inquietud.
Una vez más, es la cafeína la que trabaja aquí. La cantidad máxima recomendada de cafeína es de 400 miligramos, más o menos la cantidad que obtendrás de 4 tazas de café. Si eres sensible a la cafeína, ten cuidado. Probablemente ya sabes qué cantidad y qué tipo de café te sienta bien o no. La cantidad de cafeína que es segura para el consumo humano está escrita en nuestro ADN.
4. No bebas más de una taza al día si estás embarazada.
Los estudios sobre el efecto del café en el feto han sido controvertidos, pero una cosa es segura: si bebe café durante el embarazo, la cafeína también llegará al feto, y su bebé es muy sensible a la cafeína. Por lo tanto, si usted es una gran bebedora de esta bebida y no puede dejar de beberlo durante el embarazo, al menos reduzca su consumo a una taza al día.
5. Si tiene el colesterol alto, elija el café filtrado.
Los granos de café contienen cafestol y kahweol, dos ingredientes que parecen elevar los niveles de colesterol LDL. Filtrarlo atrapa la mayoría de las LDL, pero el cafestol y el kahweol se encuentran en el espresso, el turco, la prensa francesa y el «café cocido» de estilo escandinavo.
(La ingesta de LDL de una taza de espresso es todavía tan pequeña, que para las personas con niveles normales de colesterol, no estará en riesgo. También hay algunos estudios en etapas preliminares de diagnóstico que han encontrado marcas de que el cafestol y el kahweol pueden tener algunos efectos anticancerígenos beneficiosos, y ser buenos para el hígado).
6. El café para niños, puede aumentar la enuresis.
Una encuesta reportó que el consumo de cafeína en niños de 5 a 7 años puede incrementar la enuresis, también conocida como enuresis nocturna.
Entonces, ¿es bueno o malo para tí?
Si tienes el colesterol alto o eres sensible a la cafeína, estás embarazada o eres un niño (o un padre de uno), debes prestar atención a su consumo.
Para otros, cantidades razonables (1-6 tazas al día) de café pueden ser buenas para ti. Puede prevenir enfermedades graves, estimular tu mente y tus músculos, e incluso ayudarte a perder peso. Recuerde, siempre y cuando beba café especial libre de toxinas y lo prepare con cuidado, puede y debe disfrutarlo sabiendo que es bueno para usted.
Fuente: TODO DISCA. Estilo y bienestar.
Qué es la glándula pineal y cómo se usa para potenciar la creatividad.
0
La glándula pineal, del tamaño de una lenteja, se encuentra ubicada en el centro del cerebro y cumple funciones biológicas muy importantes, ya que es responsable de la producción de la melatonina, que afecta a la modulación de los patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como estacionales. También es conocida como la hormona de la juventud porque elimina los radicales libres de nuestras células,es decir, es un antioxidante natural que retrasa el envejecimiento, además de su gran poder inmunológico frente a la mayoría de las enfermedades.Hoy te contamos todo sobre esta glándula clave para potenciar tu creatividad.
Además de sus funciones biológicas, distintas corrientes de autoconocimiento y transformación personal, que indagan en aquello que la ciencia todavía no pudo comprobar, consideran que la glándula pineal es una suerte de botón espiritual que nos conecta con otras dimensiones, con la potencialidad de nuestras emociones, nuestro ser, nuestra alma.
0
La glándula pineal, del tamaño de una lenteja, se encuentra ubicada en el centro del cerebro y cumple funciones biológicas muy importantes, ya que es responsable de la producción de la melatonina, que afecta a la modulación de los patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como estacionales. También es conocida como la hormona de la juventud porque elimina los radicales libres de nuestras células,es decir, es un antioxidante natural que retrasa el envejecimiento, además de su gran poder inmunológico frente a la mayoría de las enfermedades.Hoy te contamos todo sobre esta glándula clave para potenciar tu creatividad.
Además de sus funciones biológicas, distintas corrientes de autoconocimiento y transformación personal, que indagan en aquello que la ciencia todavía no pudo comprobar, consideran que la glándula pineal es una suerte de botón espiritual que nos conecta con otras dimensiones, con la potencialidad de nuestras emociones, nuestro ser, nuestra alma.
La glándula de la espiritualidad
En las grandes tradiciones espirituales y civilizaciones, la pineal es conocida bajo diferentes nombres, en India se la conoce como el Tercer Ojo y en Egipto, como El Ojo de Horus. Por su parte, el filósofo Descartes la llamaba «el asiento del alma» y otros la vinculan con los chakras.
En los años 90, la periodista chilena Fresia Castro comenzó un peregrinar espiritual que la llevó a vivir más de una década en el desierto de Atacama. Allí desarrolló este método de activación interna de la glándula pineal, por medio del cual asegura que podemos recuperar nuestro potencial creativo original, obteniendo entre otros beneficios, una disminución de los niveles de estrés, sensación de paz creciente, sueño reparador, equilibrio emocional, mayor concentración. Es un método basado en tres pilares fundamentales que son ciencia, espíritu y la sabiduría de los pueblos ancestrales.
En los últimos 28 años, esta técnica se expandió desde Chile a todo el continente americano y a España. En Argentina se realizan seminarios intensivos a lo largo de todo el territorio para aprender a activar la glándula pineal.
Para qué activar la glándula pineal
«Es el regulador del regulador, ya que todos los ciclos de nuestro cuerpo están controlados por la glándula pineal: ciclo menstrual, ciclo de desarrollo sexual, ciclo de sueño y vigilia, entre otros», explica Federico Caivano, instructor certificado del Método Cyclopea de activación interna de la glándula pineal, una disciplina que busca ampliar todas las posibilidades inexploradas que se le atribuyen a esta área del cerebro.
Pese a todas las virtudes de la glándula pineal a nivel físico, ocurre que su desarrollo se atrofia a edades tempranas en los niños. Entre los 6 y 10 años alcanza el punto límite de segregación de melatonina y a partir de allí comienza a decrecer.
Así, según el método Cyclopea, se considera que para potenciar y seguir beneficiándose con las funciones de esta glándula es necesario volver a activarla.
Explica Federico Caivano que a medida que vamos creciendo nuestro sistema inmunológico se debilita, nuestro cuerpo físico comienza a deteriorase lentamente, perdemos la capacidad de tener ese sueño reparador que es característico de la infancia (ya no dormimos más «como un bebé»). Al mismo tiempo se modifica nuestra capacidad creativa y vamos perdiendo esa conexión natural con una energía superior y nos empezamos a sentir victimas en lugar de creadores de nuestra realidad.
Cómo influye la glándula pineal en nuestras acciones y decisiones
A muchas personas les ocurre que aunque tienen una vida feliz, sienten un vacío permanente. Están buscando algo que los complete y no saben qué es. Esa incertidumbre permanente, los gobierna y les genera malestar. Elevando la frecuencia vibratoria es posible dar respuesta a ese interrogante, es la manera que ese ser podrá encontrarse con su verdadero propósito.
Federico asegura que somos creadores de nuestra vida. Todo el tiempo estamos creando, incluso aquellas situaciones que nos resultan difíciles de atravesar, también son resultado de nuestros actos creativos. Lo que marca la diferencia es la frecuencia vibratoria en la que nos encontramos en ese momento.
A través de los sentimientos podemos comprobar en qué frecuencia nos estamos moviendo. El sentimiento de más baja frecuencia es el miedo y de ahí parten todos los otros sentimientos de baja frecuencia como la angustia, la bronca, la envidia, etc. En contrapartida, el sentimiento que me conecta con las frecuencias vibratorias más elevadas, es el amor.
De acuerdo a esta premisa, somos responsables de la vida que tenemos y por lo tanto así como fuimos capaces de crearla somos capaces de modificarla a gusto y piacere. Pero no basta con desearlo, es necesario sentirlo ya que el resultado de mi creación será el perfecto reflejo del sentimiento que me atraviesa en ese momento.
Cómo usar la glándula pineal para activar tu creatividad
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HSJFRLRDYNHDDPW3PDM3XSBYNQ.jpg)
nullTero Vesalainen / Pixabay
«Cuando hablamos de activación no nos estamos refiriendo ni a hipnosis, ni mucho menos ingerir alguna sustancia», explica Federico. Es en la esencia de los movimientos espirituales de la humanidad que las claves para lograrla han sido entregadas, a través de rituales, técnicas y meditaciones. Se trata de un proceso interno que permite de manera simple y sencilla re- encender el circuito pineal en forma benéfica y sin riesgos.

Cómo activar la glándula pineal:
Existen diversos métodos para poder activar esta glándula. Se pueden llevar a cabo diferentes ejercicios, entre los cuales se encuentran los siguientes:
- Yoga
- Ejercicios de relajación o actividades tranquilas como escuchar música suave y/o tomar baños relajantes.
- Ejercicios de visualización
Ejercicio de visualización
A continuación, te compartimos un ejercicio que podés realizar en casa con el método Alkymia.
1. Sentate en una silla, con la espalda derecha, y ordenales a tus músculos que cedan de una sola vez, soltándose a la gravedad de la Tierra. Llevá la atención a la glándula pineal y ordenale que se encienda. Visualizala como una esfera de luz que ilumina hacia ambos hemisferios cerebrales.
2. Visualizá cómo esta luz se expande, tanto que, por aquellos rayos que salen por sobre tu cabeza, vas al encuentro de los rayos arcoíricos que provienen de la Fuente, Padre/Madre o Arquetipo Uno, y te conectás con la Fuente.
3. Recibí su Luz-Amor, que se manifiesta en dos de los rayos: el rosa y el amarillo. Bajan hasta el centro cardíaco y se anclan formando un sol en expansión que irradia en esos dos colores. Al inhalar, llegan desde el centro cardíaco hacia vos, y al exhalar lo irradiás hacia todo el resto. Podés abarcar el planeta entero si querés. Activaste una red de conexión a tu Padre-Madre, desplazando lo humano, para dar cabida a tu divinidad que comienza a despertar. Un sentimiento de amor te inunda.
4. Los rayos arcoíricos que vienen de la Fuente pasan por tus brazos y salen por la yema de los dedos, como largos rayos de colores, que podés enviar hacia donde quieras.
5. Ahora vas a sentir cómo una espiral de color violeta eléctrico te envuelve vertiginosamente desde los pies hasta por sobre la cabeza. Experimentás sensaciones de paz, armonía y ausencia de limitaciones. Es tu ser-energía libre y armónico en disposición a la experiencia de cocrear con la Fuente.
6. Ordená reintensificar la luminosidad de la glándula pineal, que ahora se expande hacia la glándula pituitaria, que se abrirá como una flor de luz, hasta sentir que se fusionaron en una sola red de luz. Eso dará paso a una triangulación lumínica que es el portal de entrada hacia los campos de creación superior.
7. Vas a sentir surgir del centro de la flor de luz los rayos arcoíricos. Te envuelven y por ellos subís a los campos de creación superior. Recordá mantener la atención en la Fuente y el sentimiento de amor irradiando durante todo el acto creativo. Es momento de comenzar a cocrear, a manifestar sueños y anhelos con el poder del sentimiento y el pensamiento que fueron elevados a la perfección de la Fuente.
Lula Díaz
Fuente: LA NACIÓN.