OBELISCO INACABADO EN ASWUAN.

OBELISCO INACABADO EN ASWUAN – EGIPTO:

El obelisco ubicado en la cantera norte de Asuán se trata de una escultura de 42 metros de alto, que pesa aproximadamente 1216 toneladas. Se lo conoce más generalmente como el Obelisco inacabado, ya que la figura nunca terminó de ser tallada por completo y por esto se encuentra aún unida a la piedra original en la que comenzó a trabajarse hace más de 3000 años. Las excavaciones en el lugar permitieron descubrir jeroglíficos con instrucciones de famosos faraones de la antigüedad respecto a la construcción de colosos y obeliscos en granito, así como el puerto desde donde la piedra zarpaba rumbo a distintas ciudades a través del Nilo.

Es un objeto en el que se estaba trabajando y que posiblemente iba a ser la pareja del Obelisco de Karnak (hoy en Roma), pero se resquebrajó y se tuvo que dejar sin concluir. Si no hubiera sido así, habría sido la pieza de piedra trabajada más grande del mundo.

Zapato más antiguo del mundo.

ZAPATO ENCONTRADO LLAMADO ARENI -1 ES CONSIDERADO EL MAS ANTIGUO DEL MUNDO – ARMENIA:
El zapato fue hallado en 2008 en la cueva de Areni-1, en la provincia de Vayotz Dzor. Areni-1 es una cueva situada junto a la población de Areni, en Armenia, en el valle del río Arpa. En el interior de la gruta se encontró ademas del zapato de cuero una prensa de vino de la misma época.
Los científicos que lo descubrieron lo consideran el zapato más viejo que se ha encontrado en el mundo.
El calzado, hallado por arqueólogos en una cueva en Armenia, tiene unos 5.500 años de antigüedad y fue hecho con una sola pieza de cuero y diseñado para la forma del pie del usuario.
El hallazgo fue por arqueólogos de las universidades de California en Los Ángeles (Estados Unidos) y de Cork (Irlanda) en la cueva Areni-1, en la provincia de Vaytoz Dzor, que colinda con Turquía e Irán.
El calzado contenía pasto, pero los arqueólogos no saben si éste se uso para mantener el pie caliente o para preservar la forma del zapato.
También se desconoce si era de hombre o de mujer.
Los arqueólogos creen que el zapato logró conservarse extraordinariamente bien debido a las condiciones estables, frías y secas de la cueva y al hecho de que el suelo del sitio estaba cubierto por una gruesa capa de estiércol de oveja.
Esta capa de excremento actuó como un sello, preservando el artículo durante miles de años.
Esta fotografía sin fecha distribuida por el Departamento de Arqueología de la Universidad de Cork, Irlanda, muestra lo que sería el zapato más antiguo del mundo.

TEMPLO – TEATRO PIETRAVAIRANO.

TEMPLO – TEATRO PIETRAVAIRANO EN EL MONTE SAN NICOLAS – CASERTA – ITALIA:

En plena Campania se encuentra el teatro-templo de Pietravairano, en la cima del monte San Nicola. Este teatro tiene la particularidad de que se encuentra a 409 metros sobre el nivel del mar y fue descubierto en el año 2001 por el profesor Nicolino Lombardi mientras sobrevolaba la zona. La fecha de datación es de la época tardo-republicana, de finales del siglo II e inicios del I a.C. y tenía un aforo que no superaba las 2000 localidades.
El teatro y el templo se encuentran en alturas diferentes, estando el templo más elevado por lo que en una esquina del teatro disponían unas cisternas que recogían el agua que provenía del templo. Su función teatral cayó en desuso en el siglo II de nuestra era y comenzó a ser utilizado como lugar de enterramientos entre otras cosas. Desde la fecha de descubrimiento está siendo renovado totalmente y también están facilitando el acceso a un lugar tan abrupto.

A %d blogueros les gusta esto: