Para soltar el dolor, hay que invocar al agua y bendecirnos con la fluidez de nuestro propio llanto, sanando con amor y siendo capaces de que en cada lágrima que rueda por tu rostro descargues cada palabra que hirió tu alma, cada acto que te hizo sentír que no valias, cada persona que desde su inconsciencia y su egoísmo te lastimo.
Llora, llora y no te avergüences llora y piensa en que cada suspiro que tu cuerpo exhala es el aliento de tu energía intentando materializarse para que tu carga se aligere, pra que eleves tu tristeza y junto con el viento tu equilibrio vuelva a ti!
Recuerda que el dolor es parte fundamental de tu despertar, aprende a manejar tus emociones con amor y siempre siempre pensando y poniéndote a ti en primer lugar ante todo, recuerda también que eres magia, y que eso que hoy duele y desgarra tu alma, te dará la fuerza necesaria para seguir tu sendero hacia lo que todo ser humano busca….
Pura Felicidad!
Te abrazo y a partir de hoy jurate No reprimir tus lagrimas Y cada que una por tu carita ruede, Detente Respira Y piensa en sanar. 💕
En el departamento de Ucayali, Perú, en el Parque Nacional Sierra del Divisor se encuentra una de las áreas menos intervenidas de la Amazonía, una tierra fértil y biodiversa, hogar de culturas indígenas aisladas, más de 1,000 especies de vertebrados y más de 3,000 plantas. especies exclusivas de la Amazonía. La montaña piramidal «Cerro El Cono» es el símbolo del Parque Natural. Las culturas ancestrales de la región lo ven como un Apu andino. en la antigua religión y mitología de Perú, Ecuador y Bolivia, los Apus son los espíritus de las montañas, a menudo con características antropomórficas, que protegen a la población local. Tienen un significado asociado a una divinidad, en algunas regiones denominado «huamani» a un personaje importante. Los apus son también una especie de «huaca» (santuario).
En el entorno vive la cultura de los Matses, que mencionan que el cerro el cono se trata de una estructura viviente y no de una montaña, El investigador lingüista Guy Deutscher, profesor de la Universidad de Leiden, obliga a sus hablantes, como los abogados más exigentes, a especificar exactamente cómo llegaron a conocer los hechos que están informando.
El lenguaje de los Matsés obliga a hacer distinciones de una sutileza prodigiosa cada vez que tienen que referirse a un hecho. Por ejemplo: para decir que alguien «pasó», las terminaciones verbales de ese idioma especifican si esa acción tuvo lugar en el pasado reciente (hasta hace un mes), en el pasado lejano (entre un mes y cincuenta años) o en un pasado remoto (hace más de cincuenta años). Los verbos en el idioma Matsés tienen el sistema de distinciones más elaborado jamás descrito en cualquier idioma.
Los matsés tienen diferentes formas verbales dependiendo de si están describiendo una experiencia directa (es decir, si el hablante vio pasar a alguien con sus propios ojos) o una deducción a partir de pistas (es decir, basadas en huellas en el suelo) o una conjetura. (basado en que la gente suele pasar a esa hora del día) o es algo de oídas (alguien dijo que había visto pasar a alguien). Si es un enunciado deducido y el hablante no lo observa directamente, la forma verbal también lo refleja.
“No se puede simplemente decir, como en inglés, ‘Un animal pasó por aquí’. Tienes que especificar, usando una forma verbal diferente, si esto fue experimentado directamente (viste pasar al animal), inferido (viste huellas), conjeturado (los animales generalmente pasan allí a esa hora del día), rumores o algo así. se informa con la «evidencialidad» incorrecta, se considera una mentira. Por lo tanto, si, por ejemplo, le pregunta a un hombre de Matses cuántas esposas tiene, a menos que pueda ver a sus esposas en ese mismo momento, tendrá que responder en pasado y diría algo como «Había dos la última vez que verifiqué». Después de todo, dado que las esposas no están presentes, no puede estar absolutamente seguro de que una de ellas no haya muerto o se haya escapado con otro hombre desde que Los vio por última vez, incluso si fue hace sólo cinco minutos. Por lo tanto, no puede informar de ello como un hecho cierto en tiempo presente. ¿La necesidad de pensar constantemente sobre la epistemología de una manera tan cuidadosa y sofisticada informa la perspectiva de los hablantes sobre la vida o su sentido de verdad y causalidad. En el idioma Matsés, todas estas distinciones precisas encajan en una terminación verbal simple.
Lo mas llamativo e interesante del Cerro El Cono es forma piramidal, y la parte superior que parece la cima de una pirámide truncada, y en base a declaraciones de los Matses, dicho cerro es una estructura de un santuario viviente, Si fuera una estructura prehispánica, sería la pirámide de una altitud de 490 metros, más de tres veces la altura de la pirámide de Gizah. Cabe recalcar que la forma de la base cerro el cono esta en forma de trapecio.
Su extraordinaria concentración de antioxidantes lo convierten en todo un elixir de salud
El té matcha ha sido el centro de las ceremonias japonesas desde hace másde 900 años, y hoy sigue siendo honrado por los monjes budistas por su potencial para estimular la concentración y acelerar el metabolismo.
Este elixir no es más que la hoja molida de un té verde que se disuelve en agua caliente. Se emplea un té de alta calidad llamado «tencha» que se cultiva a la sombra, lo que enlentece la fotosíntesis y da pie a que sea más oscuro. Esto significa más clorofila y aminoácidos. Al estar ingiriendo la hoja entera y no solo su infusión, tiene un mayor valor nutricional.
TÉ MATCHA, UN SUPERALIMENTO IMPRESCINDIBLE
El té matcha aporta vitaminas A, E, K y del grupo B, así como trazas de minerales. Pero su riqueza en polifenoles y catequinas lo convierte sobre todo en un excelente antioxidante, seis veces más potente que las bayas goji. También contiene cinco veces más clorofila que otros tés.
PODER ANTIOXIDANTE
Es el té verde más rico en galato de epigalocatequina (EGCG), un potente antioxidante con muchos beneficios que protege de desórdenes o inflamaciones asociadas al estrés oxidativo.
FORTALECE LA INMUNIDAD
Sus antioxidantes (polifenoles, EGCG y L-teanina) contribuyen conjuntamente a aumentar las defensas. Un estudio sugirió, por ejemplo, que el EGCG inhibe el crecimiento de patógenos como los de la hepatitis B y C, el herpes, el estafilococo áureo o la cándida.
SALUD CARDIOVASCULAR
El EGCG ayuda a regular los niveles de colesterol, reduce la acumulación de lípidos y protege los vasos sanguíneos.
TE DA ENERGÍA
Contiene cafeína (o teína) junto a teofilina que, en conjunto, ejercen una acción estimulante más gradual que la del café y sin efectos adversos. No sobrecargan las glándulas suprarrenales y no alteran los valores hormonales.
DEPURACIÓN
Su clorofila es una gran detoxificadora de la sangre, ayuda a mantener la alcalinidad y previene que se adhieran sustancias nocivas a las paredes intestinales.
CLARIDAD Y CALMA
El aminoácido L-teanina promueve las ondas alfa en el cerebro. Estas favorecen la relajación, la claridad mental y un mejor estado de alerta, similar a cuando se practica yoga. Este efecto ayudaba a los monjes en sus meditaciones; de ahí que se popularizara.
PREVENCIÓN DEL CÁNCER
Múltiples estudios han demostrado que los polifenoles presentes en el té matcha previenen la proliferación de células cancerígenas, inducen la apoptosis y ayudan a reducir el riesgo de desarrollar cánceres como los de vejiga, colon, mama y próstata.
CÓMO TOMAR TÉ MATCHA
Lo puedes tomar en su forma tradicional, como té, pero también lo encontrarás como latte, en smoothies y batidos, en chocolates, en helados y en otros postres. Es un ingrediente muy versátil que puedes incorporar en muchas de tus recetas.
—Acalla tu mente y —avanza en silencio déjate llevar —con atención por este caudal de amor —y reconocerás a tus almas hermanas. —Abre las ventanas para que la luz te invada -y comparte mientras andas las verdades del alma. —Margarita Molins—
La locura de la loca linda que hace lo que le nace.. sin molestar a nadie mas que al que se ofende.. al ver en ella la libertad que en si no encuentra ni tiene…. La locura de la loca autentica que dice lo que siente y es frontal.. sin tratar de controlar lo que el otro piensa y cree…. La locura de la loca de amor que aunque no le devuelvan lo que espera sigue dando sin temor a quedarse vacia porque se sabe entera… La locura de la que ve grandeza en las pequeñas cosas… porque no olvida que en cada insignificancia crea efectos para sus causas… . La sana locura de la que sabe vivir en libertad animándose a saltar mas allá de lo conocido por haberle quedado chica esta realidad… La locura de la que no se somete obsecuentemente a los prejuicios de la masa… y se atreve a ver que pasa cuando decide contar su verdad….. Ese tipo de locura es el que busco y siembro en mi y celebro con reverencia a aquellos que la hayan conseguido encontrar….. 💕 Alejandra Baldrich_ 5MinutosdeReflexionypensamiento
No sé si la vida es corta o demasiado larga para nosotros pero sé que nada de lo que vivimos tiene sentido si no tocamos el corazón de las personas. Muchas veces basta ser regazo que acoge, brazo que envuelve, palabra que conforta, silencio que respeta, alegría que contagie, lágrima que corre, mirada que acaricia, deseo que sacie, amor que motiva. Y eso no es cosa de otro mundo es lo que da sentido a la vida. Y lo que haces con Ella que no sea ni corta ni demasiado larga, pero que sea intensa, verdadera, pura… mientras dura.
Le preguntaron a un sabio: ¿Quién te guió en el Camino? El sabio contestó: un perro. Un día lo encontré casi muerto de sed a la orilla del río. Cada vez que veía su imagen en el agua se asustaba y se alejaba creyendo que era otro perro. Finalmente, fue tal su necesidad que, venciendo su miedo se arrojó al agua, y entonces «el otro perro» se esfumó. El perro descubrió que el obstáculo era él mismo y la barrera que lo separaba de lo que buscaba había desaparecido. De esta misma manera, mi propio obstáculo desapareció cuando comprendí que «mi yo» era ese obstáculo. Fue la conducta de un perro la que me señaló por primera vez el Camino.