La Glándula Pineal.

➖La Glándula Pineal se encuentra físicamente justo en el centro de nuestro cerebro. —Tiene forma de un fruto del árbol de pino por eso se llama Pineal.
—La función de esta glándula, (según estudios científicos) es generar una hormona muy importante para el ser humano que es la Melatonina, que se genera cada vez que hay oscuridad para dormir, por eso es muy importante dormir bastante y bien y estar atento en lo que soñamos anotando y relacionado que mensaje puede estar ahí ya que puede ser un mensaje de nuestra conciencia más profunda. —El cerebro es el eslabón entre el espíritu y el mundo externo. —Los órganos de los sentidos son meramente los que transmiten al cerebro los impactos recibidos del exterior y el cerebro mismo es el instrumento que los coordina e interpreta. —La glándula Pineal es efectivamente, la que une la parte material , el cuerpo, con la parte Espiritual, ‘Alma e Inteligencia Universal’. —Lo hace a través de un neurotransmisor que se llama Dimetiltriptamina (DMT) que se une con el hipotálamo a través de un canalillo muy pequeño. —Esta conexión a nivel amoroso desde la sexualidad, incrementa el nivel vibratorio atómico molecular, llevando esa energía por el canal serpentino expandiendo la conciencia, —y alcanzando una esfera desconocida en este mundo tridimensional. —Egipcios e Hinduismo… Para los espiritualistas, y diferentes religiones como el budismo, hinduismo, e incluso el catolicismo, (digo el catolicismo porque en su sede del Vaticano hay un gigantesco monumento del coco de pino en una de sus plazas), es el lugar donde se encuentra nuestra espiritualidad y conciencia, en el yoga o reiki es el sexto chakra y en las religiones el Tercer Ojo es por eso que por ejemplo que Buda tenia un peinado en forma del coco de pino y en muchas imágenes al igual que Krishna tienen un punto rojo entre medio de las cejas, o como el en las mujeres hindúes que también tienen este punto. —Para los antiguos egipcios y para muchas culturas antiguas como los Sumerios por ejemplo fue muy importante esta glándula ya que encontraban el umbral hacia otros mundos y dimensiones de hecho antes de morir en cualquier persona la Glándula Pineal es donde genera más elementos alucinógenos desde esta glándula es el momento previo de la muerte y así entrar al otro lado. —Una forma de activarla es en la meditación…

Jorge Dalai Dandy

Gotas de amor y sabiduría.

Los álamos de plata
se inclinan sobre el agua,
ellos todo lo saben, pero nunca hablarán.

El lirio de la fuente
no grita su tristeza.
¡Todo es más digno que la Humanidad!

La ciencia del silencio frente al cielo estrellado,
la posee la flor y el insecto no más.
La ciencia de los cantos por los cantos la tienen
los bosques rumorosos
y las aguas del mar.

El silencio profundo de la vida en la tierra,
nos lo enseña la rosa
abierta en el rosal. ¡Hay que dar el perfume
que encierran nuestras almas!
Hay que ser todo cantos,
todo luz y bondad.
¡Hay que abrirse del todo
frente a la noche negra,
para que nos llenemos de rocío inmortal! ¡Hay que acostar al cuerpo
dentro del alma inquieta!
Hay que cegar los ojos con luz de más allá,
a la sombra del pecho,
y arrancar las estrellas que nos puso Satán. ¡Hay que ser como el árbol
que siempre está rezando,
como el agua del cauce
fija en la eternidad! ¡Hay que arañarse el alma con garras de tristeza
para que entren las llamas
del horizonte astral!

Brotaría en la sombra del amor carcomido
una fuente de aurora
tranquila y maternal.
Desaparecerían ciudades en el viento.
Y a Dios en una nube
veríamos pasar..

Federico García Lorca

«Estudios sobre la Psicología del Yoga»

Las personas de temperamento devocional que huellan la senda del Bakti necesitan tener un rico fondo mental para elevar sus emociones con ayuda de ideas profundas e inspiradoras acerca de la Deidad. Todos sabemos bien que la devoción desprovista de un rico fondo mental tiende a degenerar en mero emocionalismo que es de muy poca ayuda incluso a los que recorren la senda del amor devocional. Puede ir acompañada de mucha excitación agradable y parecer muy espectacular, pero es muy poca su utilidad para promover el desenvolvimiento espiritual. Además, para alcanzar las etapas más altas de devoción por medio de Samadhi, se requiere no sólo una menta disciplinada sino también una mente que abunde en elevados sentimientos e ideas. Solamente una mente así puede servir de peldaño para el éxtasis devocional que caracteriza al Bakti Marga. De modo pues que ni siquiera la gente devocional puede permitirse prescindir de un rico fondo mental filosófico.
El Ocultismo y las religiones que no se han divorciado de la filosofía, proveen una fuente inagotable de conceptos profundos e inspiradores acerca de la naturaleza de la Realidad que generalmente se designa como Dios. Quienquiera que haya estudiado y pensado hondamente sobre estos conceptos y los problemas de la vida espiritual, dispondrá de un acopio de ideas extraordinariamente rico que le suministrarán material adecuado para sus profundas y prolongadas meditaciones. Entonces no le ocurrirá que al sentarse seriamente a meditar su mente se debata desesperada en busca de ideas para sostener el hilo de sus pensamientos.

I.K. Taimni – “Estudios sobre la Psicología de la Yoga”

Vitamina D.

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

La vitamina D se sintetiza en la piel expuesta al sol y es esencial para el buen funcionamiento del organismo. Según el doctor Michael Hollick, la alteración médica más común en el mundo es su deficiencia. Te mostramos cómo ponerle solución.

La vitamina D es clave para la salud y el bienestar. Modula la inmunidad, lo que ayuda a prevenir las alergias, los trastornos autoinmunes y, según muchos investigadores, las enfermedades degenerativas. Protege frente a las infecciones causadas por virus y bacterias. En invierno reduce el riesgo de contraer la gripe y otros virus respiratorios.

El insomnio, la ansiedad, la depresión y la intensidad de dolores neuropáticos y músculo-esqueléticos inespecíficos, así como la fibromialgia, se han relacionado con su deficiencia.

Curiosamente también favorece la somnolencia diurna, según una investigación realizada por David E. McCarty, de la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos). También se relaciona con trastornos del sueño por apnea obstructiva.

Previene ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el colorrectal. Investigadores de la Universidad de California en San Diego han llegado a afirmar que la deficiencia de vitamina D podría ser una «causa raíz» de todos los tipos de cáncer.

SÍNTOMAS POR DEFICIENCIA DE VITAMINA D

La deficiencia de vitamina D puede causar una variedad de síntomas. Raimund von Helden, médico con experiencia en la suplementación con vitamina D, los clasifica mediante el acrónimo M-A-N-O-S:

  • M de Músculo: Dolor, debilidad, calambres, temblores y hormigueos.
  • A de Adinamia: Debilidad, apatía, falta de energía, cansancio permanente y fatiga constante.
  • N de Nervios: Mareos, trastornos del sueño y la concentración, inquietud, ansiedad, cambios de comportamiento, deterioro de la coordinación e inestabilidad de pie y al caminar. La deficiencia favorece tanto el insomnio como la somnolencia.
  • O de Ortostasis: Trastornos circulatorios, dolor de cabeza, sensación de frío o de congelamiento en manos y pies.
  • S de Skeletal (esqueleto): Dolor en huesos y articulaciones que aumenta con el ejercicio, reducción de la masa ósea y huesos dolorosos al contacto.

Además pueden producirse alucionaciones, tinnitus, acidez de estómago, vómitos matutinos y alergia al sol.

TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D

Para evaluar el estatus de la vitamina D se determina la concentración del metabolito 25-hidroxi-vitamina D (calcidiol) en suero sanguíneo.

VALORES NORMALES DE VITAMINA D

El nivel deseable se sitúa entre 40-60 o 40-70 ng/mL, de acuerdo con distintos investigadores y organizaciones como Vitamin D Council, Vitamin D Society y GrassrootsHealth.

Para alcanzar estas concentraciones se necesitaría una adecuada exposición diaria al sol, ingerir la cantidad suficiente de alimentos ricos en vitamina D o tomar un suplemento vitamínico.

Se calcula que 15-20 minutos de exposición al sol puede generar (dependiendo de la estación, la latitud, el tipo de piel y la superficie expuesta) de 10.000 a 20.000 UI de vitamina D.

El estilo de vida en espacios interiores hace que los niveles de vitamina D se hayan reducido drásticamente. La solución en la mayoría de los casos pasa por suplementar con vitamina D3 (colecalciferol). Sin embargo, en España se utiliza con frecuencia el calcidiol, con el que es difícil ajustar la dosis.

DOSIS RECOMENDADA PARA UN SUPLEMENTO DE VITAMINA D

Para alcanzar el nivel óptimo de 40-60 ng/mL, de acuerdo con las recomendaciones del Vitamin D Council, se necesita una ingesta diaria de 70-80 UI/kg de peso. Un adulto de 70 kg requeriría una dosis de 5.200 UI/día.

Muchos médicos aún recomiendan dosis suplementarias del orden de 400-800 UI/ día, pero son insuficientes. Persiste entre los profesionales un temor exagerado a la toxicidad. En realidad la intoxicación es rara y ocurre por accidente al consumir dosis muy elevadas, como dice el reconocido experto Michael Hollick en la revista Mayo Clinic Proceedings.

Una dosis de 10.000 UI al día no representa en individuos adultos ningún riesgo y no necesita un seguimiento especial (siempre que no existan situaciones específicas, como una sarcoidosis, que puedan requerir una supervisión clínica).

Después de 2-3 meses conviene hacer una analítica y reajustar la dosis en caso necesario. Una vez alcanzado el nivel deseado debe continuarse con la misma dosis y realizar análisis cada uno o dos años.

Se puede optimizar la acción de la vitamina D mediante la administración de cofactores: vitamina A (5.000-10.000 UI), vitamina K2/MK-7 (150-200 mcg), magnesio (400-600 mg), boro (3-6 mg) y zinc (15-20 mg).

José Carlos Tutor.

Fuente:

CUERPOMENTE

A %d blogueros les gusta esto: