Oración.

FRANCISCO DE ASIS


Señor hazme un instrumento de tu PAZ.
Que donde haya odio ponga el AMOR.
Donde haya injuria ponga el PERDÓN.
Donde haya duda ponga la FE.
Donde haya desaliento ponga la ESPERANZA.
Donde haya sombras lleve LUZ!
Que donde haya tristezas lleve ALEGRÍA.
Concédeme que no busque ser consolado sino CONSOLAR!
Que no busque ser comprendido sino COMPRENDER!
Que no busque ser amado sino AMAR!
Porque DANDO es cómo RECIBIMOS!
PERDONANDO, es como se nos PERDONA
Y MURIENDO es como NACEMOS a la VIDA ETERNA.

Dios interno.

Que aflore la divina personalidad del Dios Interno.

Sagrada presencia.
La suma, de todo lo bendito.
Haz que sienta, como tu sientes
Que piense como tu piensas.
Que hable, solo con tus palabras.
Que cada suspiro me acerque más a tí.
Sagrada presencia de mi interno
Toma control de mis acciones.
Que tu voluntad se apropie de este cuerpo.
Haz de este ego, tu instrumento; para que lleve tu consciencia a donde quiera que vaya.
Que tu amor y verdad penetren los corazones, de aquel que cruce mi camino.
Pues te amo y tu me amas.

Karis-Na

Día Mundial de las Abejas.

Dependemos de la supervivencia de las abejas.

Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana.

La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.

Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.

El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

Todos dependemos de los polinizadores y por ese motivo, es crucial controlar su declive y detener la pérdida de biodiversidad.

🐝 Si la #abeja desapareciera del planeta, a la humanidad solo le quedarían cuatro años de vida». Esta rotunda sentencia, atribuida a Albert Einstein, sirve de aldabonazo para que comprendamos la vital importancia de este pequeño insecto. A pesar de que la mayoría de nosotros asocia la abeja solo con la miel y otros productos de la colmena, en realidad es el principal polinizador en la naturaleza.

Si cultivamos especies nativas que florezcan a lo largo del año, las ayudamos a alimentarse y a sobrevivir. Estas son algunas de ellas:
🌿Lavanda
🌿Romero
🌿Facelia
🌿Hiedra
🌿Caléndula
🌿Veza
🌿Esparceta
🌿Tomillo

Este año, el Día Mundial de las Abejas caerá en un momento excepcional en la historia, mientras numerosos países siguen enfrentándose a los amplios efectos de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Con ocasión de la cuarta celebración de este Día Internacional, la FAO está organizando un acto virtual el 20 de mayo de 2021 sobre el tema “Compromiso con las abejas: reconstruir mejor en beneficio de las abejas”.

El acto, en el que participarán expertos en abejas y polinizadores y profesionales de este campo de todo el mundo, comenzará con un videomensaje del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO. El acto servirá para concienciar sobre la importancia de la amplia variedad de abejas y sistemas de apicultura sostenibles, las amenazas y dificultades que enfrentan y su contribución a los medios de vida y los sistemas alimentarios.

El acto se desarrollará en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.

Necesitamos actuar ya

Las abejas corren el peligro de extinguirse. Las tasas actuales de extinción de especies son de cien a mil veces más altas de lo normal debido a las repercusiones humanas. Casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados –en particular las abejas y las mariposas–, y alrededor del diecisiete por ciento de los polinizadores vertebrados –como los murciélagos– están en peligro de extinción a nivel mundial. Sin embargo, la población de polinizadores –en especial abejas y mariposas– ha disminuido de manera preocupante, debido principalmente a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas (incluidos los insecticidas neonicotinoides), especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático.Los agricultores y los responsables de las políticas tienen un papel importante que desempeñar en la protección de nuestros polinizadores. Pero también hay cosas que nosotros podemos hacer.

Si esta tendencia continúa, algunos cultivos nutritivos —como frutas, frutos secos y muchas hortalizas— serán sustituidos cada vez más por los cultivos básicos como el arroz, el maíz y la patata, lo que podría desembocar finalmente en una dieta desequilibrada.

Los insectos invasores, los pesticidas, los cambios en el uso de las tierras y los monocultivos pueden reducir los nutrientes disponibles y suponer una amenaza para las colonias de abejas.

Consciente de las dimensiones de la crisis de la polinización y su relación con la biodiversidad y la subsistencia del ser humano, el Convenio sobre la Diversidad Biológica ha hecho de la conservación y el uso sostenible de los polinizadores una prioridad. En el año 2000, se estableció la Iniciativa Internacional sobre Polinizadores, IPI, (COP decisión V/5, sección II), en la Quinta Conferencia de las Partes (COP V), como una iniciativa transversal para promover la acción coordinada global. El objetivo es observar y controlar el descenso del número de polinizadores; abordar el problema de la falta de información taxonómica sobre los polinizadores; evaluar el impacto económico del descenso de los servicios de polinización, y promover la conservación, recuperación y el uso sostenible de la diversidad de polinizadores en la agricultura y ecosistemas afines.

Además de coordinar la Iniciativa internacional sobre polinizadores, la FAO ofrece asistencia técnica a los países en cuestiones que van desde la cría de abejas reinas hasta la inseminación artificial, pasando por soluciones sostenibles para la producción de miel y su comercialización para la exportación.

Fuente; Revista CUERPOMENTE Y Naciones Unidas.

Oración de hoy – Mooji.

Que cada uno, por la gracia,
sea tocado de tal manera
que comience a reflexionar
más profunda y conscientemente
sobre el verdadero significado
y el propósito de la vida.
Que cada uno sea inspirado
a pensar de manera más elevada,
a actuar con rectitud,
con bondad amorosa y respeto.
Que cada uno se esfuerce por vivir
sin egoísmo, miedo o ego,
y finalmente llegue a buscar y
a encontrar su naturaleza original,
también conocida como realización de Dios
o la realización
del Ser auténtico.
Que por la gracia de Dios,
Satsang entre en nuestras vidas
de modo que podamos cumplir
esta oportunidad real y única
que existe para cada ser humano:
despertar a la realidad de quién
o qué somos realmente y
así descubrir lo que la vida realmente es.
A partir de esa realización
llegamos de forma natural a amarnos unos a otros,
a cuidar de este planeta
y de todos los seres que viven aquí.
Esta es la oración que hago este día.

-Mooji

May each one, by grace,
be touched in such a way
as to begin to reflect
more deeply and consciously
upon the true meaning
and purpose of life.
May each one become inspired
to think in a higher way,
to act from righteousness,
with loving kindness and respect.
May each one endeavour to live
without selfishness, fear or ego,
and ultimately come to seek and
find their original nature,
otherwise known as God-realisation
or the realisation of
the authentic Self.
By God’s grace,
Satsang enters our lives
so that we may fulfil
this one real opportunity
that exists for every human being:
to wake up to the reality of who
or what we truly are and
thus discover what life really is.
Out of that realisation
we naturally come to love each other,
take care for this planet
and all the beings who live here.
This is the prayer that I make this day.

Mooji
A %d blogueros les gusta esto: