Cocina con 3 quemadores.

En #Delos, hace 2500 años, había una cocina con 3 quemadores, horno, parrilla y plato de hornear. Con un diseño extremadamente impresionante, hecho de arcilla, sirvió a las necesidades del hogar como la cocina eléctrica de hoy.

👉🏛 Museo Arqueológico de Delos!! #Grecia

‘LIBRO DE LOS MUERTOS’ EGIPCIO»

REUNEN FRAGMENTOS DEL ‘LIBRO DE LOS MUERTOS’ EGIPCIO QUE ESTUVIERON PERDIDOS POR MILES DE AÑOS.

El Libro de los Muertos del Antiguo Egipto incluye acertijos, hechizos y recomendaciones para lograr pasar todas las pruebas del otro mundo.

Pocas civilizaciones han tenido el desarrollo funerario de los egipcios. Pasaron dinastías y el enfoque de la vida en el Antiguo Egipto era el mismo. Tenían la certeza de que el paso por este plano de existencia era efímero, y lo que verdaderamente era importante era la vida al término de ésta. Como tal, pirámides, mitología, ritos y literatura fueron construidos en torno al motivo de la trascendencia después de la muerte. El libro de los muertos era el código de qué hacer una vez que se enfrentaran al Juicio de Osiris, para finalmente integrarse al Universo —o desaparecer en el intento.

Cuando el ave parta.

Para los antiguos egipcios, el alma se manifestaba en dos esencias. La primera era el Ka, o ‘la fuerza vital‘. Como parte del principio universal, esta energía acompañaba a los seres humanos en su paso hasta alcanzar el Juicio de Osiris: la prueba final en la que los dioses determinaban si la persona había tenido un corazón puro en su paso por la Tierra. El viaje empezaba con la partida del espíritu de este mundo, simbolizada como un ave emprendiendo el vuelo. 

Conocido como el ‘Libro de la emergencia a la luz’ o ‘Libro de la salida al día’, el Libro de los Muertos era una compilación de acertijos, hechizos y recomendaciones que se escribía en vida para lograr pasar todas las pruebas del otro mundo. Si el Ka de la persona lograba esquivar todos los obstáculos, finalmente llegaría a la corte de Osiris. Ahí, su corazón sería puesto en una balanza. El contrapeso sería Maat, la diosa en forma de pluma de la Justicia.

Si el corazón era más liviano que la diosa pluma, entonces podría conseguirse la trascendencia. De lo contrario, una bestia milenaria en forma de cocodrilo lo devoraría de un bocado. En ese momento, el Ka desaparecería para siempre. Estas inscripciones generalmente se grababan directamente sobre los sarcófagos de las personas. En algunos casos, sin embargo, quedaban inscritas en papiro.

Fragmentos reconstruidos

Un equipo de arqueólogos del Getty Research Institute trabajó en la recuperación de fragmentos de un Libro de los Muertos con aproximadamente 2 mil 300 años de antigüedad. Digitalmente, se planteó la posibilidad de unir el entramado de hechizos con fragmentos de una envoltura de momia de lino, según la cobertura de Smithsonian Magazine.

Aunque originalmente se pensaba que eran piezas arqueológicas independientes, parece ser que la narrativa no sólo se complementa, sino que tiene continuidad en ambos escritos. Lo verdaderamente fascinante es que uno de los restos estaba en Canterbury, en el Reino Unido, mientras que otro se encontraba en Nueva Zelanda:

“Hay un pequeño espacio entre los dos fragmentos; sin embargo, la escena tiene sentido, el encantamiento tiene sentido y el texto lo hace perfecto ”, explica Alison Griffith, una académica de clásicos. “Es simplemente increíble juntar fragmentos de forma remota”.

Según los expertos, ambas piezas están escritas en una escritura hierática o cursiva. En los dos casos, se ven escenas de ofrendas, pirámides, suministros y sirvientes, que la persona necesitaría en el otro mundo. Con esta información, los arqueólogos determinaron que seguramente perteneció a alguien influyente, de nombre ‘Petosiris’.

Aunque no está claro cómo fue que se dividió en tantos fragmentos, parece ser que la Universidad de Queensland, en Australia, tiene la pieza que hace falta para completarlo.  “La historia, como el sudario, se está reconstruyendo lentamente”, asegura Terri Elder, curadora del Teece Museum.

ANDREA FISCHER

Fuente:

Muy interesante.

EL GRAN ESPÍRITU.

Éramos un pueblo sin ley,
pero estábamos en muy buenos términos con el Gran Espíritu, creador y Dueño de todas las cosas.
Ustedes, los blancos, asumieron que éramos salvajes. No entendieron  nuestras oraciones. No trataron  de entenderlos. Cuando cantábamos nuestras alabanzas al sol, a la luna y al viento, dijeron  que adorábamos ídolos. Sin entendernos, nos condenaron como almas perdidas, simplemente porque nuestro culto era diferente al vuestro.
VEMOS LA MANO DEL GRAN ESPÍRITU en casi todo:
sol, luna, árboles, viento y montañas. A veces nos acercamos a él a través de todas estas cosas. ¿Estaba tan mal? Creo que creemos sinceramente en el Ser Supremo, con una fe más fuerte que la de muchos blancos que nos han llamado paganos… Los indios que viven cerca de la naturaleza y el Dueño de la naturaleza no viven en la 'oscuridad'.
¿SABÍAS QUE LOS ÁRBOLES HABLAN?
Sin embargo, lo hacen. Hablan entre ellos y te hablarán si los escuchas. El problema es que los blancos no escuchan. Nunca aprendieron a escuchar a los indios, así que dudo que escuchen las otras voces de la naturaleza. Sin embargo, los árboles me han enseñado mucho: a veces sobre el tiempo, a veces sobre los animales, a veces sobre el Gran Espíritu.
Búfalo andante. 1871-1967

Dora Camacho.

Leyenda de Maraton.

Cuenta la leyenda que un soldado griego llamado Filípides corrió unos 40 kilómetros desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa, el corredor entregó el mensaje exhausto, y su cuerpo no pudo soportar el enorme esfuerzo y cayó muerto.

Sin embargo, la realidad que se vivió en la batalla de Maratón fue bien distinta, este personaje había corrido hasta Esparta para pedir auxilio, ya que los persas superaban en número a los atenienses. Esto significa que Filípides había recorrido una distancia aproximada de 240 kilómetros, en tan solo dos días, su cuerpo no pudo soportar el esfuerzo y murió.

Con el tiempo el mito superó a la realidad y en honor a ello se decidió crear una prueba de 40 kilómetros, el maratón, el cual formaría parte de los antiguos Juegos Olímpicos que, como su nombre indica, se celebraban en la ciudad de Olimpia y se realizaban en honor a los dioses.

En 1908 en los juegos olímpicos de Londres se modificó la distancia , y se estableció en 42.195 metros, que es la distancia entre el Castillo de Windsor y el palco real del estadio olímpico, donde la reina esperaba a los corredores…

El supercontinente Pangea.

Se estima que Pangea se formó hace aproximadamente 310 millones de años, y comenzó a separarse hace 190 millones de años. Esta gran masa continental fue bautizada por el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener, quien además es el autor de la teoría de la deriva continental.

La distribución de las masas continentales actuales surgió a partir de la fragmentación del llamado supercontinente “Pangea”. Se cree que anteriormente a Pangea existió el supercontinente Pannotia, y más atrás en el tiempo aun, Rodinia.

Este es un mapa de como se veía el mundo hace unos 240 millones de años, durante el período Triásico.

Imagen de la red

La Biblioteca de Celso.

La Biblioteca de Celso en el antiguo Éfeso, situada en el oeste de Turquía, era un repositorio de más de 12.000 pergaminos y uno de los edificios más impresionantes del Imperio Romano. Construido en el siglo II d.C., lleva el nombre del ex gobernador romano de la ciudad. Hoy en día, sólo queda la impresionante fachada de la biblioteca de este gran edificio que alguna vez fue un testigo silencioso de la estatura de la ciudad como un gran centro de aprendizaje y una beca cristiana temprana durante el período romano.

Holmul (Guatemala).

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado dos tumbas mayas intactas en las antiguas ruinas de Holmul (Guatemala). Los descubrimientos realizados en el interior de estas tumbas guardan relación con hallazgos anteriores, y arrojan luz sobre la famosa historia de una poderosa dinastía de reyes mayas cuyo símbolo era la cabeza de una serpiente.

A %d blogueros les gusta esto: